El problema de España con la energía solar

By in
931
El problema de España con la energía solar

El país con mayor número de horas de energía solar de toda la Unión Europea vuelve a demostrar un comportamiento absurdo instalando apenas 135 MW durante el año 2017, algo irrisorio si lo comparamos con Alemania que instaló 1.750 MW de potencia fotovoltaica.

Que en España el avance de la energía solar sufre un gran estancamiento no es ningún secreto, como así muestra una infografía desarrollada por SolarPower Europe.

Según estos datos en tiempo real, a fecha de 21 de mayo, en horario de mediodía, en el estado alemán de Baviera se estaban produciendo 2.105 MWh de electricidad gracias a las placas fotovoltaicas: esto supone más del doble que todas las instaladas en España.

Durante ese mismo período horario, en Inglaterra se llegaba a la cifra de 1.665 MWh, mientras que en la Puglia italiana se registraban datos de 600 MWh. En Suiza y la República Checa superaban los 400 MWh.

En la cara B, como es el caso de España, con una gran cantidad de horas de irradiación solar, si miramos los datos en Andalucía, apenas superaban los 100 MWh.

Para el resto de la Península tenemos 30 MWh en Cataluña, 70 MWh en Castilla y León, 90 MWh en Extremadura y  50 MWh en la Comunidad Valenciana.

Como decimos, esta información es consultable en el Sitio Web de SolarPower Europe.

energía solar España

Análisis de la energía solar en el resto de Europa

El país que durante el año pasado lideró el impulso fue Turquía, instalando de un solo puño en la mesa casi 1.800 MW de energía solar, algo por encima incluso de Alemania que como decíamos al principio de este artículo, instaló 1.750 MW. Los siguientes en el ranking europeo son Reino Unido con 910 MW, Francia 890 MW y Holanda 853.

Hay un dato curioso si nos fijamos en el período que comprende al año 2008, y es que España estuvo durante este tiempo liderando el ranking europeo junto a Alemania. Sin embargo, en la actualidad ha vuelto a caer en lo absurdo instalando la para nada comprensible cifra de 135 MW.

Lo más destacable, en el mal sentido, es que esa irrisoria cifra es en realidad un crecimiento respecto al 2016 de un 150%, así que imaginad la magnitud del problema al que nos enfrentamos.

Los datos de Greenbyte

Si entramos en la herramienta de mapa interactivo de energía solar instalado a nivel global, desarrollado por Greenbyte, podemos ver de manera más gráfica la no evolución de la energía solar en nuestro país, si lo comparamos con el resto a escala mundial, que actualmente resulta imparable y que está liderado por China y Estados Unidos.

Los datos del continente asiático son demoledores, superando la cifra de los 100 GW para China y 50 en Japón. En Norteamérica no es menos, 53 GW de potencia eléctrica solar instalada. La India supera los 15 GW, aunque según una serie de estimaciones, podría superar la cifra del gigante asiático en unos pocos años.

No obstante, el dato más significativo del avance irrefrenable de la energía fotovoltaica es el de Alemania, con 43 GW de potencia solar, aupándose al liderato indiscutible del ranking europeo. En segunda posición tendríamos a Italia, con 19 GW y Reino Unido en tercera, con 12. Mientras en España nos tenemos que conformar con las últimas posiciones al estar la cifra en 5 GW.

España sigue remando a contracorriente

España vuelve a caer en lo absurdo, y lo seguirá haciendo a menos que dejemos de remar a contracorriente y es que resulta, cuanto menos curioso, ver como España ha ido perdiendo el tren del progreso en lo que a energía solar se refiere, más viendo que en el año 2008 ocupaba la segunda posición del ranking, no solo a nivel europeo, sino a nivel mundial, solo por detrás de Alemania y sus 6.112 MW, dado que en este período nuestro país tenía más potencia solar instalada que toda la que sumaban China, Japón y Estados Unidos.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *