Conoce Build in Green

Conoce Build in Green

Build in Green nace con un objetivo claro. La prestación de servicios a clientes interesados en la construcción y rehabilitación de edificios con calificación energética A, o llamados nZEB (Nearly Zero Energy Buildings), adelantándose al mercado y a la normativa europea para edificios públicos del año 2018 y del resto de edificios para el año 2020, dando así un valor añadido a cualquier nueva construcción.

Para ello se unen tres empresas especialistas cada una de ellas en una parcela claramente necesaria para llegar a su fin:

La primera, constructora especialista en construcciones de alta eficiencia energética.

La segunda, como ingeniería y prescriptora de los sistemas de climatización, calefacción y ventilación para conseguir el objetivo de la calificación A o A+, el máximo confort para el usuario y el consumo energético casi nulo en los edificios.

En tercer lugar recaban la colaboración de un asesor en construcciones sostenibles, nZEB y Passivhaus.

No somos (sólo) una constructora, somos una empresa de servicios, y lo que ofrecemos es acompañar a nuestros clientes en todo el proceso desde la compra de una parcela (o una vivienda para rehabilitar) hasta que entran a vivir. 

¿POR QUÉ ELEGIRNOS?

Calificación Energética A+

Una edificación consciente y responsable, llena de ventajas para el planeta y para cuantos lo habitamos. Porque limita al máximo el uso de los recursos y, sobre todo, logra un consumo energético casi nulo. Hablamos de edificios de calificación energética A que casi no necesitan energía para su climatización ni para otros usos como el agua caliente sanitaria. Esto se traduce en un 80% menos de gasto de energía.

Entre el 80 y el 95% de reducción del gasto

Un edificio de calificación energética A supone la eliminación de la hipoteca energética del mismo, una hipoteca que es tan significativa como la financiera y que crece a lo largo de la vida útil de la vivienda. Significa reducir entre un 80 y un 95% el coste que supone mantener el interior de la estancia a una temperatura de confort tanto en invierno como en verano.

Sistema envolvente

Para construir edificios de consumo de energético casi nulo, nos esforzamos por conseguir una estructura envolvente perfectamente aislada, sin puentes térmicos ni pérdidas energéticas. Sobre esta base incorporamos equipos de energías renovables con las últimas tecnologías: geotermia, calor solar, equipos termodinámicos y aerotermia, los cuales se eligen y combinan en función de cada proyecto, para obtener como resultado un espacio sostenible.

El futuro está en los edificios nZEB

Los edificios nZEB (nearly zero energy building) o consumo energético casi nulo son una exigencia de la Comunidad Europea. Según una directiva en vigor, a partir de 2018 , todos los edificios públicos construidos en Europa deben ser de consumo energético casi nulo, es decir, tal y como nosotros los estamos construyendo ya. Dos años después, en 2020, todos los edificios, deberán ser de esto modo.