Síntesis del Proyecto
Para la ejecución de esta vivienda hemos considerado todos sus aspectos primordiales con el objetivo de conseguir un consumo energético casi nulo. En primer lugar, la construcción de la envolvente se ha llevado a cabo con el sistema constructivo de máximo aislamiento termo-acústico del mercado; y el más eficiente eliminando puentes térmicos, que junto con la carpintería nos ofrecerá una estructura 100% estanca. Ten en cuenta que, para asegurar el confort, tanto en invierno como en verano, hemos decidido compaginar el sistema de ventilación de flujos cruzados con los equipos de climatización. En este aspecto es donde intervienen los sistemas renovables, como la geotermia (pozo canadiense o provenzal) y el panel solar de aire caliente. En cuanto al agua caliente de uso sanitario, se ha tomado la decisión de utilizar un sistema de bomba de calor de aprovechamiento solar (termodinámica).
Antecedentes
Forma, topografía, superficies y lindes:
Parcela en L de 78 m2 aprox. Entre medianeras con edificaciones en tres de sus lados y fachada a la calle Escalante.
Características del entorno:
Entorno correspondiente al barrio del Cabanyal, calle Escalante (vial de 6,50 m de anchura, con edificios antiguos y algunos de nueva creación).
Características y situación de las instalaciones urbanas existentes:
La parcela dispone de las instalaciones urbanas necesarias para la construcción del edificio, en concreto:
- Telefonía y comunicaciones
- Alumbrado público
- Red de alcantarillado
- Suministro urbano de electricidad
- Abastecimiento de agua
- Pavimentación de aceras y calzadas
Descripción del proyecto
La vivienda dispone de un dormitorio con vestidor, estudio, dos cuartos de baño, cocina, salón–comedor, trastero y patio.
Plantas
Cuadro de superficies
Memoria constructiva
Sustentación del Edificio y Sistema Estructural
- Cimentación: Losa de cimentación de hormigón armado, realizada con hormigón HA-25/B/20/IIa, y acero UNE-EN 10080 B 500 S; acabado superficial liso mediante regla vibrante, cubierto con un film de polietileno de 0,2 mm de espesor.
- Envolvente: la envolvente portante se realizará con el sistema de muros portantes y aislantes. Se trata de un sistema constructivo integral, sismo resistente y aislante termo- acústico basado en un conjunto de paneles estructurales.
- Cada elemento está constituido por una estructura 3D en acero de alta resistencia conformada por dos mallas planas fuertemente interconectadas por múltiples barras perpendiculares.
- El espacio que queda entre las mallas de acero es ocupado por una placa de aislante de poliestireno de 140 mm de espesor en fachadas y 200 mm en cubiertas.
- El conjunto se completa en obra mediante la aplicación de dos capas de micro hormigón de espesor predeterminado por las normativas EHE y CTE, y además posee el documento de idoneidad técnica DIT 558R-17, concedido por el instituto de Ciencias de la construcción Eduardo Torroja.
Sistemas de envolventes y acabados.
- Fachadas: Sistema integral de paneles de poliestireno.
- Cubiertas: plana transitable, con solado fijo, tipo invertida, compuesta de: formación de pendientes: impermeabilización bicapa adherida: lámina de betún modificado con elastómero SBS, LBM(SBS)-30-FV, colocada con emulsión asfáltica aniónica con cargas tipo EB, y lámina de betún modificado con elastómero SBS, LBM(SBS)-30-FP adherida a la anterior con soplete, sin coincidir sus juntas; capa separadora bajo aislamiento, geotextil no tejido compuesto por fibras de políester unidas por agujeteado; baldosas de gres rústico 4/3/-/E, 20×20 cm colocadas en capa fina con adhesivo cementoso normal, C1 gris, sobre capa de regularización de mortero de cemento, industrial, M-5, rejuntadas con mortero de juntas cementoso, CG2.
- Huecos: Ventanas y puertas de PVC en diferentes acabados con una transmitancia térmica de λ= 1,3 kW/m2 año.
- Soleras: Solera ventilada de módulos de polipropileno.
- Acabados: los acabados de la vivienda serán de aplacado de yeso laminado en el interior de la vivienda y de mortero monocapa en el exterior de la vivienda.
Sistemas de acondicionamiento e instalaciones
Se han buscado los sistemas más eficientes energéticamente para conseguir el consumo energético casi nulo.
Calefacción
Funcionará en conjunción con la ventilación. La energía será aportada mediante panel solar de aire caliente y mediante la geotermia. Se recuperará el calor del aire de expulsión de la ventilación. Terminará de aportar, en caso de faltar algo de energía, la bomba de calor de alta eficiencia.
Regrigeración
Funcionará en conjunción con la ventilación. Las frigorías serán aportadas mediante la geotermia. Se recuperará el frío del aire de expulsión de la ventilación. Aportará, en caso de faltar frigorías, la bomba de calor de alta eficiencia.
Ventilación
El aire se aportará del equipo que más convenga entre los dispuestos (geotermia, panel solar de aire o del exterior). En consecuencia, este será repartido por la vivienda que además de ventilar servirá también para calentar y enfriar.
Iluminación
Iluminación con tecnología led, buscando el consumo energético casi nulo sin reducir el bienestar.
Automatización y Control
Con la introducción de la domótica, tendremos una casa inteligente, que controlará todos los sistemas en combinación para conseguir el confort térmico, de humedad y de calidad del aire.
Deshumectación
Puesto que en todas las viviendas, sobre todo si es 100% estanca, se genera humedad, hemos introducido la mencionada ventilación de doble flujo y la bomba de calor de alta eficiencia.
Energías renovables in situ o en el entorno
Todos los sistemas empleados utilizan fuentes de energía renovables para funcionar. Panel solar de aire caliente, geotermia, panel termodinámico y bomba de calor de alta eficiencia.
Tipos de energías renovables
Panel Solar de aire caliente: toma de aire exterior y lo calienta mediante radiación solar.
Geotermia: recoge aire exterior y lo atempera a la temperatura del suelo mediante intercambiador de aire-tierra. Por consiguiente está instalado por debajo del nivel freático, lo que aumenta su potencia.
Panel termodinámico: aumenta la eficiencia de la bomba de calor añadiendo como fuente de energía la radiación solar, y el calor de la lluvia y nieve, y elimina el consumo de ventiladores.
Bomba de calor de alta eficiencia: tiene como fuente de energía el calor del aire ambiente.